Número de resultados 25
para geologos del mundo
16/04/2015 - Mercadillo de minerales ,gemas y fósiles en el ICOG Madrid
Una vez más se va a realizar el mercadillo de minerales, gemas y fósiles. Tendrá lugar en en la sede de Madrid del ICOG del 17 al 19 de abril de 2015.
Dirección: C/ Raquel Meller, 7, Madrid.
Día 17: 16:30 a 20:30h
Día 18: 10:00 a 14:30, 16:30 a 20:30h
Día 19: 10:00 a 14:30h, 16:30 a 20:00h.
Metro: El Carmen (Línea 5).
El sábado tendrá lugar un taller dedicado a los niños, previa inscripción.
¡Animaros a venir! Además de poder comprar especímenes a un precio muy interesante estarás contribuyendo con Geólogos del Mundo.

Dirección: C/ Raquel Meller, 7, Madrid.
Día 17: 16:30 a 20:30h
Día 18: 10:00 a 14:30, 16:30 a 20:30h
Día 19: 10:00 a 14:30h, 16:30 a 20:00h.
Metro: El Carmen (Línea 5).
El sábado tendrá lugar un taller dedicado a los niños, previa inscripción.
¡Animaros a venir! Además de poder comprar especímenes a un precio muy interesante estarás contribuyendo con Geólogos del Mundo.

25/03/2015 - Labor de la Delegación de Andalucía en la página Ciencia en Granada
Con motivo del Día Mundial del Agua la página web Ciencia en Granada ha destacado la labor de la delegación andaluza de Geólogos del Mundo. Su sede se encuentra en un pequeño despacho de la Escuela de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Facultad de Ciencias de Granada y está dirigida por Jesús Garrido, licenciado en Geología y Derecho, quién actualmente, tras 20 años como técnico de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, trabaja como profesor del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada.
Ver artículo
Ver artículo
10/12/2014 - Minerales y Fósiles en el Mercadillo solidario del ICOG del 12 al 14 de diciembre
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos - ICOG colabora con Geólogos del Mundo donando un 20% de todas las ventas que se realicen durante el Mercadillo Solidario. Se sortea un mineral.
Entrada y actividades gratuitas:
Día 13, Talleres para niños y conferencia:
10:00h - 12:00h Crecimiento de cristales, niños de 4 a 12 años. Confirmar asistencia.
12:00 - 12:45h Confrencia: El poder de los cristales y la Cristalografía por Cristóbal Viedma, Facultad de Ciencias Geológicas de Madrid.
Calle Raquel Meller 7, Madrid (Metro El Carmen)
Horario: Viernes 12 de 16h a 20:30 h.
Sábado 13 de 10h a 14h y de 16:30 a 20:30h.
Domingo 14 de 10h a 14h y de 16:30h a 20h.

Entrada y actividades gratuitas:
Día 13, Talleres para niños y conferencia:
10:00h - 12:00h Crecimiento de cristales, niños de 4 a 12 años. Confirmar asistencia.
12:00 - 12:45h Confrencia: El poder de los cristales y la Cristalografía por Cristóbal Viedma, Facultad de Ciencias Geológicas de Madrid.
Calle Raquel Meller 7, Madrid (Metro El Carmen)
Horario: Viernes 12 de 16h a 20:30 h.
Sábado 13 de 10h a 14h y de 16:30 a 20:30h.
Domingo 14 de 10h a 14h y de 16:30h a 20h.

16/10/2014 - Ayer en la convocatoria de FONGDCAM para incentivar la Cooperación al Desarrollo en la Comunidad de Madrid
Las ONGD madrileñas se concentran en la Puerta del Sol para solicitar al gobierno regional y de los diferentes municipios madrileños un mayor compromiso con la cooperación para el desarrollo y la lucha contra la pobreza. GM estuvo presente en la convocatoria para apoyar la campaña de FONGDCAM(Coordinadora de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid).



14/10/2014 - Campaña de Incidencia y Comunicación para el Cambio Social de FONGDCAM
La Coordinadora de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid convoca este miércoles 15 de octubre, de 11 a 13 horas, la primera actividad de calle relacionada con su campaña de incidencia: “En Madrid yo elijo solidaridad”. Se realiza en plena semana de lucha contra la pobreza, porque precisamente buena parte de la campaña tiene en esa lucha uno de sus principales objetivos.
Se irá a la Puerta del Sol para señalar en qué punto está ahora la cooperación en Madrid: “Kilómetro 0 de la cooperación”. La concentración se realizará en la zona peatonal de la Puerta del Sol.
No se trata de un acto masivo, irán entre 2 y 3 personas de cada ONG asociada a la coordinadora.
Como parte de esta campaña se han publicado post en los medios sociales para crear expectativa sobre la misma con la etiqueta #DESAPARECIDA.
GM se ha echo eco de esta campaña y estaremos presentes en la concentración para pedir al gobierno de la Comunidad de Madrid que cambie su postura frente a la Cooperación al Desarrollo.

Se irá a la Puerta del Sol para señalar en qué punto está ahora la cooperación en Madrid: “Kilómetro 0 de la cooperación”. La concentración se realizará en la zona peatonal de la Puerta del Sol.
No se trata de un acto masivo, irán entre 2 y 3 personas de cada ONG asociada a la coordinadora.
Como parte de esta campaña se han publicado post en los medios sociales para crear expectativa sobre la misma con la etiqueta #DESAPARECIDA.
GM se ha echo eco de esta campaña y estaremos presentes en la concentración para pedir al gobierno de la Comunidad de Madrid que cambie su postura frente a la Cooperación al Desarrollo.

14/10/2014 - Damos la bienvenida a la estudiante de Ingeniería Geológica Andrea Caso Fraile.
Damos la bienvenida a Andrea Caso, estudiante de Ingeniería Geológica en la UCM, que va a colaborar con GM como parte del equipo de actualización de nuestra cartelera en la Facultad de Geología de la Universidad Complutense de Madrid y asuntos varios en Sede Central.


06/10/2014 - Boletín de Noticias de la Delegación de Asturias nº 42 Septiembre 2014
10/09/2014 - Participación de GM en Seminario Internacional de Gestión de Riesgos en Ecuador
Prevención y gestión de riesgos por deslizamientos en obras civiles:
Realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, petróleos y ambiental de la Universidad Central de Ecuador y dirigido a profesionales, estudiantes y personas relacionadas con las prácticas de Ingeniería Civil, Geología, Geotecnia, Geofísica, así como autoridades responsables de la toma de decisiones en la Geestión del Riesgo ante fenómenos naturales.
Participaron por Geólogos del Mundo el Doctor Javier Torrijo con la conferencia Influencia del agua en las inestabilidades de taludes y laderas y la conferencia Rehabilitación y reconstrucción de taludes ( en conjunto con el Doctor Rafaél Guardado Lacaba de Cuba) y el Doctor Olegario Alonso con la conferencia Riesgos en zonas de alta sismicidad. Relación con las inestabilidades de laderas, aplicación de métodos geofísicos.

Realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, petróleos y ambiental de la Universidad Central de Ecuador y dirigido a profesionales, estudiantes y personas relacionadas con las prácticas de Ingeniería Civil, Geología, Geotecnia, Geofísica, así como autoridades responsables de la toma de decisiones en la Geestión del Riesgo ante fenómenos naturales.
Participaron por Geólogos del Mundo el Doctor Javier Torrijo con la conferencia Influencia del agua en las inestabilidades de taludes y laderas y la conferencia Rehabilitación y reconstrucción de taludes ( en conjunto con el Doctor Rafaél Guardado Lacaba de Cuba) y el Doctor Olegario Alonso con la conferencia Riesgos en zonas de alta sismicidad. Relación con las inestabilidades de laderas, aplicación de métodos geofísicos.

02/09/2014 - Memoria Técnica Científica del I Congreso Internacional del Agua
Siguatepeque, Comayagua; Honduras.
22 al 23 de mayo de 2014.
“GESTION DEL AGUA, EL RECURSO DEL FUTURO”
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Universidad Escuela Nacional de Ciencias Forestales (U-ESNACIFOR)
ONGD Geólogos del Mundo (Asturias, España)
Centro Universitario Regional de Comayagua (CURC, UNAH)
Asociación de Investigación para el Desarrollo (ASIDE)
Municipalidad de Siguatepeque
Aguas de Siguatepeque
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
Asociación de Municipios del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)

Descargar memoria (18,22 MB)
22 al 23 de mayo de 2014.
“GESTION DEL AGUA, EL RECURSO DEL FUTURO”
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Universidad Escuela Nacional de Ciencias Forestales (U-ESNACIFOR)
ONGD Geólogos del Mundo (Asturias, España)
Centro Universitario Regional de Comayagua (CURC, UNAH)
Asociación de Investigación para el Desarrollo (ASIDE)
Municipalidad de Siguatepeque
Aguas de Siguatepeque
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
Asociación de Municipios del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO)


Descargar memoria (18,22 MB)
31/07/2014 - Memoria de actividades 2011-2013 -Geólogos del Mundo World Geologists
16/07/2014 - Boletín de Noticias de GM nº 22, julio 2014
20/06/2014 - I CONGRESO INTERNACIONAL DE AGUA - Siguatepeque, Honduras
Entre los días 22 y 24 de mayo se celebró en las instalaciones que Universidad ESNACIFOR tiene en Siguatepeque, el I Congreso Internacional del Agua.
Este Congreso fue impulsado por Geólogos del Mundo con el objetivo de poner de manifiesto los problemas de la escasez de agua así como intercambiar experiencias sobre su utilización y modos de gestión.
Con ese fin se desarrollaron ponencias en dos foros: el científico y el social y finalmente una mesa de discusión.

Este Congreso fue impulsado por Geólogos del Mundo con el objetivo de poner de manifiesto los problemas de la escasez de agua así como intercambiar experiencias sobre su utilización y modos de gestión.
Con ese fin se desarrollaron ponencias en dos foros: el científico y el social y finalmente una mesa de discusión.

03/06/2014 - Mensaje de Doña Graciela Blanco Rodríguez de AACD con ocasión del I Congreso Internacional del Agua 2014 en Honduras
Mensaje retransmitido por la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Doña Graciela Blanco Rodríguez, con ocasión de la celebración del I Congreso Internacional del Agua 2014, en Siguatepeque, Honduras. En el mismo, recalca el compromiso adquirido por AACD en la cooperación internacional, en materia de agua, así como la participación de Geólogos del Mundo, que presidió el Congreso y ha estado trabajando por más de 10 años, en proyectos hidrogeológicos y de abastecimiento y distribución de agua potable en Honduras.
20/05/2014 - Programa I Congreso Internacional de Agua 2014, Siguatepeque , Honduras
20/05/2014 - Memoria GM 2013
Desde la constitución de Geólogos del Mundo, en el año 1999, se han ejecutado 114 proyectos, con la participación en los mismos de casi un centenar de geólogos.

Descargar pdf

Descargar pdf
19/05/2014 - Proximamente tendrá lugar el I Congreso Internacional del Agua, en Siguatepeque, Honduras - 22 al 24 de mayo de 2014
29/04/2014 - Boletín nº 10 marzo 2014, El Salvador
22/04/2014 - ¡Celebremos el Día de la Madre Tierra!
Hoy 22 de abril de 2014 se celebra el Día Internacional de La Tierra, dedicado este año por las Naciones Unidas al tema "Ciudades verdes". Debido a que gran parte de la población humana vive en ambientes urbanos se quiere llamar la atención sobre la necesidad de crear y mantener espacios verdes en nuestras ciudades para el disfrute de todos.
Nos congratula saber que en España hay muchas ciudades que cuentan con numerosos espacios verdes, entre ellas, Barcelona (finalista European Green Capital title for 2012 and 2013), Vitoria Gasteiz (European Green Capital title for 2013), Madrid (16 metros cuadrados / habitante), Zaragoza y Santander, candidatas a European Green Capital title for 2016, siendo Pamplona la primera en proporción de áreas verdes por habitante (26 metros cuadrados por habitante).
Para saber más de los beneficios de las áreas verdes en ambientes urbanos podéis ver el artículo realizado por Carlos Priego González de Canales, Instituto de Estudios Sociales Avanzados, IESA-CSI:
ÁREAS VERDES EN LAS CIUDADES
Versión imprimible en pdf

Nos congratula saber que en España hay muchas ciudades que cuentan con numerosos espacios verdes, entre ellas, Barcelona (finalista European Green Capital title for 2012 and 2013), Vitoria Gasteiz (European Green Capital title for 2013), Madrid (16 metros cuadrados / habitante), Zaragoza y Santander, candidatas a European Green Capital title for 2016, siendo Pamplona la primera en proporción de áreas verdes por habitante (26 metros cuadrados por habitante).
Para saber más de los beneficios de las áreas verdes en ambientes urbanos podéis ver el artículo realizado por Carlos Priego González de Canales, Instituto de Estudios Sociales Avanzados, IESA-CSI:
ÁREAS VERDES EN LAS CIUDADES
Versión imprimible en pdf

07/04/2014 - Invitación a conferencia "Geología y cooperación al desarrollo" en la Facultad de Geología , Oviedo
Los miembros de Geólogos del Mundo D. Luis Alfonso Fernandez Pérez y D. Iyán González Castro, darán una conferencia sobre "Geología y Cooperación al Desarrollo".
LUGAR: Facultad de Geología Universidad de Oviedo, (Campus de Llamaquique),
AULA "B"
FECHA: 10 de abril de 2014
HORA: 13 H.
La entrada es libre

LUGAR: Facultad de Geología Universidad de Oviedo, (Campus de Llamaquique),
AULA "B"
FECHA: 10 de abril de 2014
HORA: 13 H.
La entrada es libre

04/04/2014 - Invitación al I Congreso Internacional del Agua, Honduras 2014
10/03/2014 - ¡La página de Geólogos del Mundo en Facebook ya sobrepasa los 8000 seguidores!
25/02/2014 - 10 años de compromiso con Honduras.
Geólogos del Mundo Delegación de Asturias ha realizado un folleto resumiendo las actividades y proyectos realizados en Honduras entre 2004 y 2014, 10 años de colaboración y compromiso, durante los cuales se han realizado 19 proyectos, en los que han participado numerosos geólogos y voluntarios, principalmente estudiantes de Geología de la Universidad de Oviedo, constituyendo esta experiencia una escuela de aprendizaje de la aplicación práctica de la geología en cooperación al desarrollo .
Para la realización y ejecución de estos proyectos hemos tenido la participación activa de nuestra contraparte local ASIDE y la colaboración de diferentes organizaciones, municipalidades, organismos y juntas de agua de Honduras con los que se ha establecido una relación profesional de mutua confianza.

Descargar folleto en pdf (1.38 MB)
Para la realización y ejecución de estos proyectos hemos tenido la participación activa de nuestra contraparte local ASIDE y la colaboración de diferentes organizaciones, municipalidades, organismos y juntas de agua de Honduras con los que se ha establecido una relación profesional de mutua confianza.

Descargar folleto en pdf (1.38 MB)
25/02/2014 - Programas de Formación: enfoque de género y gestión del riesgo. GM en El Salvador.
En el marco del proyecto "Gestión intermunicipal de la cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género y la reducción del riesgo de desastres. El Salvador”, financiado por el Ayuntamiento de Barcelona, GM ha desarrollado talleres de trabajo y formación dirigidos a concejalas, unidades de género de las municipalidades y lideresas de las comunidades.

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en coordinación con GM impartieron el Programa de Formación sobre el Manejo de cuencas con enfoque de Gestión de Riesgo, dirigido a concejalas/es y al personal del área técnica de las municipalidades.
Jesús Guerrero, Técnico de GM, aporta en el manejo de cuencas con enfoque de gestión de riesgo de desastres a través de un programa de formación ambiental dirigido a las concejalas, unidades de género de las municipalidades y lideresas de las comunidades.

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en coordinación con GM impartieron el Programa de Formación sobre el Manejo de cuencas con enfoque de Gestión de Riesgo, dirigido a concejalas/es y al personal del área técnica de las municipalidades.
Jesús Guerrero, Técnico de GM, aporta en el manejo de cuencas con enfoque de gestión de riesgo de desastres a través de un programa de formación ambiental dirigido a las concejalas, unidades de género de las municipalidades y lideresas de las comunidades.
24/02/2014 - Avance del proyecto "Las Cañas" en EL Salvador.
Actualmente GM realiza el proyecto “Gestión intermunicipal de la cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género y la reducción del riesgo de desastres. El Salvador” financiado por el Ayuntamiento de Barcelona.
Entre las actividades realizadas, se encuentra el Estudio Hidrogeológico de la cuenca del Río Las Cañas, desarrollado por Pablo Fernández, técnico de GM.
Para su elaboración se inició con una recopilación bibliográfica a través de estudios previamente realizados en la zona con el objetivo inicial de identificar puntos de agua ubicados en la cuenca del río Las Cañas.
Una vez establecidos los puntos de agua se confrontan con la realidad a través de una campaña de inspección, que consistió en verificar y elaborar un listado actualizado.
Luego se realizó una campaña de muestreo en 27 puntos de agua, de 66 registrados en la primera campaña.
Las muestras fueron recopiladas a partir del 20 al 29 de enero de 2014, y se espera que los resultados estén listos para mediados del mes de marzo.
La siguiente fase a ejecutar del proyecto será realizar el Diagnóstico Hidrogeológico, en el que se establecerán las líneas bases de las aguas subterráneas y ver la posible afección (relación) entre las aguas superficiales y los acuíferos.
Campaña de Muestreo .

Tomando las medidas /Tonacatepeque.
Entre las actividades realizadas, se encuentra el Estudio Hidrogeológico de la cuenca del Río Las Cañas, desarrollado por Pablo Fernández, técnico de GM.
Para su elaboración se inició con una recopilación bibliográfica a través de estudios previamente realizados en la zona con el objetivo inicial de identificar puntos de agua ubicados en la cuenca del río Las Cañas.
Una vez establecidos los puntos de agua se confrontan con la realidad a través de una campaña de inspección, que consistió en verificar y elaborar un listado actualizado.
Luego se realizó una campaña de muestreo en 27 puntos de agua, de 66 registrados en la primera campaña.
Las muestras fueron recopiladas a partir del 20 al 29 de enero de 2014, y se espera que los resultados estén listos para mediados del mes de marzo.
La siguiente fase a ejecutar del proyecto será realizar el Diagnóstico Hidrogeológico, en el que se establecerán las líneas bases de las aguas subterráneas y ver la posible afección (relación) entre las aguas superficiales y los acuíferos.

Campaña de Muestreo .

Tomando las medidas /Tonacatepeque.
02/01/2014 - Erupción del volcán Chaparrastique en San Miguel, El Salvador
El domingo 29 de diciembre por la mañana entró en erupción en El Salvador, el volcán Chaparrastique, tambien llamado San Miguel . Despues de una gran explosión, apareció una columna de gases y cenizas que se elevó unos cuantos kilómetros, desplazándose hacia las zonas adyacentes y alcanzando incluso la capital, San Salvador. El volcán Chaparrastique está en el departamento de San Miguel, a 135 kilómetros al este de la capital, y tiene una altura de 2.129 metros sobre el nivel del mar. La última vez que hizo erupción fue el 29 de diciembre de 1976.
Nuestro Jefe de Proyecto en el Salvador, Jesús Guerrero, que pertenece a la Comisión Nacional Técnico Científica del Sistema Nacional de Protección Civil, ha entrado a formar parte de uno de los equipos de observación del volcán a petición del Ministerio de Medio Ambiente, desde donde han solicitado a GM que les apoyemos con una visita al volcán que se realizaría el día 1 de enero de 2014.
Cuando recibamos más información de nuestro representante en El Salvador, Jesús Guerrero se lo transmitiremos.

Nuestro Jefe de Proyecto en el Salvador, Jesús Guerrero, que pertenece a la Comisión Nacional Técnico Científica del Sistema Nacional de Protección Civil, ha entrado a formar parte de uno de los equipos de observación del volcán a petición del Ministerio de Medio Ambiente, desde donde han solicitado a GM que les apoyemos con una visita al volcán que se realizaría el día 1 de enero de 2014.
Cuando recibamos más información de nuestro representante en El Salvador, Jesús Guerrero se lo transmitiremos.